domingo, 6 de mayo de 2018

ELEMENTOS MULTIMEDIA EN POWER POINT



INSERTAR ELEMENTOS MULTIMEDIA 

Insertar sonidos


Para insertar un sonido en una presentación haz clic en la ficha Insertar y en el grupo Multimedia despliega el menú Sonido. Las distintas opciones te permitirán escoger el origen del sonido que deseas insertar.

 Audio en Mi PC... abre un cuadro de diálogo para escoger el archivo de audio del disco duro. 
Grabar audio... abre la grabadora de sonidos de Windows,
pulsar el botónGrabar Grabar y empezará a grabarse cualquier sonido detectado por el micrófono. Para finalizar la grabación, pulsamos el botón Parar Parar. Y si queremos escuchar el resultado, pulsaremos el botón Reproducir Reproducir. El sonido se incluirá en la diapositiva en el momento en que aceptemos el cuadro de diálogo.
Grabadora de sonidos
Aparecerá en la diapositiva una imagen de un pequeño altavoz.
Sonido seleccionado con reproductor debajo

Reproducción del sonido

Cuando hacemos clic en el icono que representa al sonido en la diapositiva aparecerán las Herramientas de audio. En la ficha Reproducción podremos escoger el Volumen de reproducción y cuándo debe iniciarse el sonido durante la presentación.
Iniciar
Automáticamente reproducirá el sonido nada más mostrar la diapositiva.
Al hacer clic, la opción por defecto, lo reproducirá al pulsar sobre su icono.
Si marcamos la opción Reproducir en todas las diapositivas podremos, por ejemplo, incluir una canción que vaya reproduciéndose a lo largo de toda la presentación, como sonido ambiente.

Editar sonido

PowerPoint incluye unas herramientas básicas de edición que nos permitirán recortar el audio o crear un efecto de atenuación (fade) al principio y al final, denominados fundido de entrada y fundido de salida.
Editar
Desde las opciones de fundido podremos definir un aumento progresivo del volumen en la entrada, o una disminución del mismo a la salida. Lo único que tenemos que hacer es indicar el tiempo de progresión.
La opción Recortar audio abre una pequeña ventana que muestra la onda de sonido en una barra. Desplazaremos los marcadores verde (inicial) y rojo (final) o bien estableceremos valores exactos. De esta forma todo lo que quede antes o después de dichos marcadores o valores se desechará y no se reproducirá.
Recortar audio

Insertar y reproducir vídeos

En la ficha Insertar y en el grupo Multimedia despliega el menú Vídeo. Las distintas opciones te permitirán escoger el origen del sonido que deseas insertar.
 Vídeo en Mi PC... abre un cuadro de diálogo para escoger el archivo del disco duro. Permite varios formatos.
Vídeo en línea...nos permite incluir vídeos desde nuestro espacio en OneDrive. Para ello deberemos identificarnos con la cuenta de Windows que hayamos utilizado para guardar el vídeo en OneDrive. También podemos buscar un vídeo en YouTube.Otra posibilidad es pegar el código que algunas páginas web proporcionar para reproducir sus vídeos. 
Insertar vídeo en PowerPoint
Una vez hemos insertado el vídeo en la diapositiva, si quieres que se muestre una previsualización en la vista Normal, tal y como se vería al reproducir el vídeo en la vista Presentación, deberás hacer clic sobre ella y una vez seleccionada pulsar Reproducir en cualquiera de las fichas contenidas en Herramientas de vídeo.
Sonido seleccionado con reproductor debajo Reproducir
desde la ficha Formato podremos ajustar el tamaño, organizar varios vídeos o aplicar efectos y estilos, entre otros.

Grabación de la pantalla 

Para activar la grabación pulsamos en el botón Grabación de pantalla de la cinta de opciones Insertar.
grabación de la pantalla en PowerPoint
Se abrirá una ventana como la que vemos en la siguiente imagen.
Botones grabación de la pantalla en PowerPoint 
Una vez comenzamos a grabar la pantalla podemos pulsar la combinación de teclas Windows + Mayúsculas + Q para dejar de grabar, y el vídeo se incrustará en la diapositiva. A partir de ahí lo trataremos como cualquier otro vídeo.





domingo, 29 de abril de 2018

POWER POINT



CREACIÓN DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

 Con PowerPoint, podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad, ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle. Podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, insertar gráficos, dibujos, imágenes... También es posible insertar efectos animados, películas y sonidos. Asimismo, podremos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener pequeñas aclaraciones en su exposición.

. Elementos de la pantalla inicial
Al iniciar PowerPoint, aparece una pantalla inicial 
Pantalla PowerPoint 2016
1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas
2. El área de esquema muestra en miniatura las diapositivas que vamos creando referenciadas con su número. 
3. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que se utilizan más frecuentemente. Éstas son GuardarDeshacer (para deshacer la última acción realizada), Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y Presentación desde el principio (para comenzar con la presentación de diapositivas a pantalla completa). 
4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando. En este caso el nombre es Ordenado.pptx.
5. En la zona superior derecha continuación aparece el botón de Opciones de presentación de la cinta de opciones .
6. La cinta de opciones  se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. 
7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo. 
8. Con los botones de vistas  podemos elegir el tipo de Vista que queremos utilizar según nos convenga
9. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Para mostrarla, pulsaremos sobre el botón Notas icono notas.
10. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositiva en el que nos encontramos y el total de diapositivas, etc.

.1. Insertar una nueva diapositiva


Puedes añadir una diapositiva de dos formas:
 Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio.
Menú Nueva diapositiva
 O bien utiliza la combinación de teclas Ctrl + M.
Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. En caso de haber una diapositiva seleccionada, la nueva se insertará tras ella.Si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema.
Otra opción es insertar una diapositiva que se encuentra en otra presentación. Así, podremos reutilizar material fácilmente. Puedes ver cómo hacerlo en el siguiente avanzado: Insertar diapositiva de otra presentación Avanzado.
 EJERCICIOS

Ejercicio 1: Desde la cinta

  1. Abre la presentación Ejemplo de tu carpeta Ejercicios de PowerPoint. Si siempre utilizas el mismo equipo recuerda que la encontrarás en Archivo > Abrir > Presentaciones recientes.
  2. Asegúrate de que estás trabajando en la vista Normal. Si no ves las miniaturas de las diapositivas a la izquierda, activa esta vista desde Vista > Normal.
  3. Haz clic en la tercera diapositiva para seleccionarla. Así, la nueva diapositiva se insertará tras esta, en cuartolugar.
  4. En la pestaña Inicio, depliega el menú del botón Nueva diapositiva haciendo clic justo en la parte inferior del mismo, sobre el texto.
  5. Selecciona en el menú el diseño Dos objetos y observa cómo se incluye una diapositiva con dicho diseño en cuarto lugar.
  6. Ahora sitúate en el área de trabajo en vista Clasificador de diapositivas. Recuerda que puedes hacerlo desde la barra inferior o desde la ficha Vista.
  7. Haz clic en la primera diapositiva, ya que esta vez queremos que la nueva se inserte en segundo lugar.
  8. Despliega de nuevo el menú Nueva diapositiva de la ficha Inicio, pero esta vez selecciona el diseño Diapositiva de título.
El resultado final será el siguiente:
Resultado
Hemos seleccionado las nuevas diapositivas (la 2 y la 5) para que las veas más claramente. Observa que se ha aplicado un estilo coherente con el formato del resto.

Ejercicio 2: Desde el teclado

  1. Nos quedamos en la vista Clasificador de diapositivas. Haz clic sobre la tercera diapositiva.
  2. Pulsa las teclas Ctrl+M y observa cómo se ha creado una nueva diapositiva en cuarto lugar con el mismo diseño que la anterior.
    Resultado
  3. Cierra la presentación guardando los cambios.

.2. Seleccionar diapositivas


Para seleccionar una diapositiva, hacemos clic sobre ella. Así, las acciones realizadas se aplicarán a esta.
Una diapositiva seleccionada (la 2)
 Para seleccionar varias diapositivas consecutivas, hacemos clic sobre la primera de ellas y pulsamos la tecla MAYÚS. Sin soltar dicha tecla, hacemos clic en la última diapositiva del tramo a seleccionar.
Una diapositiva seleccionada (la 2)
 Para seleccionar varias diapositivas no contiguas, mantendremos la tecla CTRL pulsada e iremos haciendo clic en cada una de ellas.
Una diapositiva seleccionada (la 2)
Como puedes observar, las diapositivas seleccionadas se distinguen por el borde coloreado que las rodea.

3. Copiar una diapositiva

Desde la cinta:
  1. Selecciona la diapositiva a copiar y pulsa en el botón de copiar Copiar que se encuentra en la pestaña Inicio.
  2. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón Pegar.
 Desde el menú contextual:
  1. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva a copiar y selecciona la opción Copiar en el menú contextual que se muestra.
  2. Haz clic con el botón derecho del ratón entre dos diapositivas, es decir, donde queramos insertar la copia. Deberemos seleccionar la opción de pegado más adecuada.
 Desde el teclado:
  1. Haz clic sobre la diapositiva a copiar y pulsa la combinación de teclas CTRL + C (que realiza la acción de copiar).
  2. Haz clic sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la copia y pulsa CTRL + V (pegar).
 Es posible copiar varias diapositivas a la vez, seleccionándolas antes de ejecutar la acción de copiar.

 Ejercicio: Copiar diapositivas

Ejercicio 1: Desde la cinta

  1. Abre la presentación Ejemplo.
  2. Visualízala en vista Clasificador de diapositivas. Recuerda que puedes cambiarla desde los botones inferiores o desde la ficha Vista.
  3. Haz clic sobre la primera diapositiva.
  4. Pulsa en el botón Copiar.
  5. Haz clic sobre la cuarta diapositiva.
  6. Pulsa en el botón Pegar y observa cómo ahora tenemos dos iguales, que se corresponden con las diapositivas 1 y 5.
  7. Pulsa Guardar para conservar los cambios.
  8. Desde el teclado:
    1. Haz clic sobre la diapositiva a copiar y pulsa la combinación de teclas CTRL + C (que realiza la acción de copiar).
    2. Haz clic sobre la diapositiva detrás de la cual se inserta
     Desde la banda de opciones desplegando el menú Nueva diapositiva y seleccionando la opción Duplicar diapositivas seleccionadas.
     O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl + Alt + D




domingo, 22 de abril de 2018

Tablas de contenido, Índice e ilustraciones.



 TABLA DE CONTENIDO, DE ILUSTRACIONES E ÍNDICES





Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento.

 Conceptos básicos

Índice: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. 
El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. En la imagen podemos ver parte de un índice.
Tabla de contenido: Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del documento un formato que incluya los niveles de esquema  casi tendremos construida la tabla de contenido

Veamos tres métodos para preparar una tabla de contenidos.
1. Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word.
Vimos en la unidad de Esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen niveles de esquema. Bien pues si en nuestro documento utilizamos estos estilos de títulos al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos.

2. Crear el documento en vista esquema.
Si construimos el documento en vista esquema, podemos crear, aumentar o disminuir los niveles de esquema de los títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de título apropiado.
Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema.

3. Crear estilos de títulos personalizados.
Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los tenga en cuenta cuando generemos la TDC.
Si hemos redactado un documento y le hemos aplicado títulos personalizados una vez estemos en la pestaña de Referencias, en el botón Tabla de contenido (que veremos a continuación) debemos pulsar sobre Tabla de contenido personalizada y luego en el botón Opciones...
Opciones TDC
Nos aparece el diálogo como el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los estilos personalizados que hayamos creado y asignarles el Nivel de TDC. Por ejemplo si nos hemos creado el estilo miEstilo2. le podemos asignar el Nivel de TDC 2, y mantener o no, los que ya aparecían a Título 1 el Nivel de TDC 1 , Título 2 el Nivel de TDC 2 y así sucesivamente.
Si no queremos que tenga en cuenta un estilo personalizado al crear la tabla de contenido basta con dejar a blanco la casilla Nivel de TDC correspondiente.
Generar la tabla de contenido.
Cuando tengamos preparado el documento en niveles, debemos colocarnos en el lugar donde queramos insertar la tabla de contenidos (Normalmente una tabla de contenidos suele colocarse al inicio del documento) e ir a la pestaña Referencias, desplegar el menú Tabla de contenido.
Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido.
Eligiendo Tabla manual, se generará una tabla con datos de muestra, que deberemos sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece.
Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Tabla de contenido personalizada, donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
Tabla de contenido
Estilo formato TDC
En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la presentación que tendrá el estilo seleccionado.
Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de páginaAlinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página por hiperenlaces marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de número de página. Si dejamos marcada esta última opción, desde el documento, bastará pulsar la tecla CRTL y hacer clic en una línea para colocarnos en esa parte del documento.
Si pulsamos sobre el botón Opciones... nos aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos establecer la relación entre estilos y el nivel de la TDC. Los valores por defecto son los que aparecen en la imagen, pero podemos cambiarlos a nuestro gusto. Por ejemplo, si queremos que nuestra TDC sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3 a los estilos Título 4, Título 5, como se ve en la siguiente imagen.

Opciones TDC
Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba podemos pulsar sobre Restablecer.
Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar.
Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú Tabla de contenido.
En el menú Tabla de contenido, si pulsamos en quitar tdc Quitar tabla de contenido, como su nombre indica, la tabla se eliminará; pero pulsando en Guardar selección en galería de tablas de contenido... podremos guardar el estilo de nuestra tabla, y se añadirá al desplegable para que podamos elegirla en futuras ocasiones.

 Para practicar este punto realiza el ejercicio Crear tabla de contenido.

17.4. Actualizar la TDC

Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla automáticamente. Si una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o eliminando títulos, podemos actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una manera fácil y cómoda.
Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC:
- Desde la pestaña Referencias disponemos del botón Boton Actualizar TDC.
- Haciendo clic con el botón derecho sobre la TDC disponemos de un menú emergente donde encontraremos la opción Actualizar campos.
Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo. En él indicaremos si deseamos actualizar sólo los números de página o toda la tabla.
Actualizar la TDC

Ejercicio 1: Células

En este ejercicio trabajarás con el archivo Células - grupo 1 que creaste en los ejercicios finales del tema anterior.
Deberás crear una tabla de ilustraciones en la última página del documento. En una página nueva que no contenga nada más. El resultado será similar a este:
Tabla de ilustraciones de Células
Ten presente que las imágenes tienen un pie de imagen escrito. Deberás realizar las modificaciones necesarias para que este pie de foto sea el título de la imagen que se muestre en la tabla de ilustraciones.